
Aunque hoy la mayoría de las amenazas informáticas están diseñadas  para pasar desapercibidas, muchas de ellas sí pueden mostrar signos  externos, afirmaron desde PandaLabs, el laboratorio de seguridad  informática de la empresa Panda Security.
 Desde esta compañía compartieron estas decena de pistas o signos más  comunes que pueden suceder en caso de infección, con el fin de ayudar a  los internautas a reconocer si su computadora pudiera estar infectada:
Mi computadora me habla
Aparecen  todo tipo de pop-ups (ventanas emergentes en la pantalla) y mensajes en  el escritorio, que anuncian cosas, o dicen que el equipo está infectado  y que hay que protegerse. 
Este es uno de los casos en los que no hay duda: o existe software  espía instalado en la PC, o fue infectada por un falso antivirus  (también llamado “rogueware”). 
 
El equipo va extremadamente lento
En  sí mismo, puede ser síntoma de muchas cosas, entre otras también de  infección por virus. 
 
En este último caso puede ser por códigos maliciosos gusanos o  troyanos, entre otros, que se encuentran en ejecución en la PC.
 
Incluso se puede dar el caso de que estén realizando tareas que  consumen recursos, razón por la cual el equipo puede ir más lento.
 
No arrancan las aplicaciones
Cuántas  veces le pasa que hace clic desde el Menú Inicio o desde el Escritorio  para arrancar una aplicación, pero no responde. O bien arranca otra, que  no quiere poner en marcha. 
 
Como en el caso anterior, puede deberse a otro tipo de fallo, pero al  menos, es un indicio que debería hacerle sospechar de que algo pasa. 
 
No puedo conectarme a Internet o me  conecto, pero navego muy lento
La pérdida de las  comunicaciones es otro de los síntomas comunes de infección, aunque es  cierto que en muchas ocasiones el proveedor de servicios puede tener una  avería o una caída de servicio, o bien en ese momento se ha ido la  cobertura, por la razón que sea. 
 
También puede darse el caso de que exista conexión a Internet, pero  la navegación se haga muy pesada. 
 
Si la computadora está infectada, el malware podría estar haciendo  “llamadas” a alguna dirección o estableciendo diferentes sesiones de  conexión, lo que sin duda le robará ancho de banda y hará que navegue  muy despacio o que incluso esto se convierta en una tarea casi  imposible.
 
Cuando se conecta a Internet, se abren  muchas ventanas o el navegador muestra páginas no solicitadas
Este  sí que es un signo inequívoco de infección. Muchas de las amenazas  están diseñadas para redirigir tráfico a determinados sitios que el  usuario no ha elegido, e incluso a falsear direcciones haciéndole pensar  que está entrando a un sitio lícito cuando, en realidad, es una copia  del original. 
 
¿Dónde han ido mis archivos?
Ojalá  nadie se haga este tipo de preguntas, pero todavía hay amenazas  diseñadas para borrar información, o cifrarla, o cambiar los documentos  de sitio. Si un usuario se encuentra en este tipo de situación, debería  empezar a preocuparse.
 
Mi antivirus ha desaparecido, mi  firewall está desactivado
Otra de las características  de muchas amenazas informáticas es la deshabilitación del sistema de  seguridad que haya instalado. 
 
De ahí que muchos virus, gusanos, troyanos, etc., estén diseñados  para desactivar o apagar el antivirus, el firewall (cortafuegos, en  inglés), o muchos otros programas de seguridad. 
 
Si se le cierra uno, puede ser casualidad; pero si se desactivan  todos, es casi un síntoma inequívoco de que está infectado.
 
Mi PC me habla en un idioma raro
Si  se cambian los idiomas de las aplicaciones, la pantalla se vuelve del  revés, aparecen bichos que se comen la pantalla, es posible que la PC  esté infectada. 
 
A mi equipo le faltan librerías y otros  archivos para ejecutar aplicaciones, juegos
De  nuevo, podría ser un signo o indicio de infección, aunque también pueda  deberse a otros factores, como instalaciones o desinstalaciones  incorrectas, por ejemplo.
 
Mi PC se ha vuelto loca
Si  la computadora realiza acciones por sí sola, de repente el usuario  descubre que se han enviado e-mails sin que se haya enterado, se abren  sesiones de conexión a Internet de forma esporádica, o  aplicaciones, quizá se trate de que hay alguna amenaza que está  trastocando el funcionamiento normal. 
 
En todos y cada uno de los casos anteriores, y ante el menor signo o  sospecha de infección, se recomienda que se busquen aplicaciones de  seguridad alternativas a la que ya tenga instalada (si es que tiene  alguna). 
 
Sin necesidad de desinstalación, se pueden utilizar algunas  utilidades, como antivirus online gratuitos, o bien instalar algún  antivirus que sea compatible con otros motores.
 
Cómplice sin saberlo
Actualmente,  las botnets se han convertido en una de las herramientas principales  para el cibercrimen, dado que otorgan la posibilidad de realizar ataques  a gran escala desde todos los sistemas infectados y de forma anónima. 
 
¿Qué es una botnet? Una red de equipos infectados por códigos  maliciosos que siendo controlados por un atacante, disponen de sus  recursos para que trabajen de forma conjunta y distribuida. 
 
Cuando una computadora fue afectada por un malware de tipo  bot se dice que se trata de un equipo robot o zombi.
 
Al controlar los sistemas remotamente (total o parcialmente), los  dueños de las botnets pueden disponer de éstas para llevar a cabo  diversas tareas maliciosas. 
 
Entre las principales se encuentra el envío de spam, la realización  de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), el alojamiento  de archivos para sitios web (material pornográfico, pedófilo, warez,  cracks, sitios de phishing, etc.), distribución e instalación de nuevo  malware y abuso de publicidad online. 
 
¿Cuáles son los indicios que pueden indicar que su equipo forma parte  de una botnet? Desde la empresa de seguridad informática Eset apuntaron  estos indicios:
 
El ventilador arranca a toda marcha  cuando el equipo está inactivo
Esto puede indicar que  un programa se está ejecutando sin el conocimiento del usuario y que se  están utilizando una cantidad considerable de recursos. 
 
Por supuesto, esto también podría ser producto de la instalación de  actualizaciones de Microsoft, por ejemplo. 
 
Otro problema que puede hacer que el ventilador trabaje es el exceso  de suciedad en el equipo o un ventilador de la CPU fallando.
Su equipo tarda mucho tiempo para apagarse, o no lo  hace correctamente
Con frecuencia el malware posee  errores que pueden causar una variedad de síntomas, incluyendo que el  apagado del sistema sea muy largo o directamente falle. 
 
Desafortunadamente, los errores del sistema operativo o conflictos  con programas legítimos también pueden causar el mismo síntoma.
Observar contenidos en su muro de Facebook que no ha  enviado
Existen algunas otras razones distintas al  malware o el acceso no autorizado a la cuenta para que aparezca este  problema. 
 
Si ve que ocurre, definitivamente deberá cambiar su contraseña y  asegurarse que el sistema no está infectado. 
 
Lo ideal es asegurarse que la computadora no tenga un código  malicioso antes de cambiar la contraseña y no usar la clave de Facebook  en varios sitios distintos.
 
No se pueden descargar las  actualizaciones del sistema operativo
Este es un  síntoma que no se puede ignorar. Incluso si no está siendo causado por  un bot u otro malware, si no mantiene los parches de seguridad  actualizados el sistema se va a infectar.
 
No se pueden descargar actualizaciones  del antivirus o visitar sitios web de los proveedores
El  malware a menudo trata de evitar que soluciones antivirus o de  seguridad sean instaladas o ejecutadas.
 
La imposibilidad de actualizar el antivirus o de visitar el sitio web  del fabricante es un muy fuerte indicador de la presencia de código  malicioso.
 
Sus amigos y familiares han recibido  mensajes de correo electrónico que usted no envió
Esto  puede ser señal de un bot u otro tipo de malware, o bien que su cuenta  de correo web haya sido comprometida por un atacante.
Seriedad,            Compromiso y  Soluciones
   Visite      Nuestro             sitio: www.aipem.com