
 
Resulta increíble lo vertiginoso del cambio en el ADN de Internet. Ya  pasaron 21 años desde la creación de la plataforma que permite  conectarnos con cualquier punto del planeta al instante. Ese desarrollo  revolucionó la vida de las personas y lo sigue haciendo hacia un  horizonte de grandes expectativas. 
 
 En la actualidad, se habla de la web 2.0. Se trata de una forma de  utilizar Internet en la que los usuarios no sólo consumen información  sino que también la producen compartiendo todos los contenidos generados  por ellos a través de una gran cantidad de plataformas sociales y  colaborativas como Facebook , Twitter y YouTube , entre otras. 
  
  
 ¿Pero cuál es la evolución que se espera para los próximos años? El eje  es una web semántica, es decir procesos inteligentes que interpretan lo  que nosotros queremos hacer. Piense usted todos los datos que  diariamente se exponen en la red a través de diversas páginas. Llegará  el momento en que al ingresar a un buscador y solicitar información  acerca de un determinado tema, el resultado que nos arrojará estará  provisto de todo nuestro historial de navegación y se acercará en un  porcentaje elevado a lo que queremos encontrar. 
 
 El primer ejemplo que mostró esta potencialidad fue Wolfram Alpha  , un motor de búsqueda que ofrece resultados en base a algoritmos  matemáticos complejos, pero que fue el puntapié para hablar sobre el  tema. También hay opciones desarrolladas por argentinos. Es el caso de Popego  , una aplicación que se basa en la categorización semántica del  contenido. La herramienta brindará información al usuario de acuerdo a  sus gustos y preferencias, datos que extraerá de sus diferentes redes  sociales. 
 
 "La web es extremadamente dinámica y en un par de años todo puede  cambiar. Cuando arrancamos, Twitter y Facebook eran apenas dos redes  sociales entre muchas otras. Hoy es completamente distinto, lo que nos  da la pauta de que hay que mantener un ritmo constante de creación",  asegura Santiago Siri, CEO de Popego. 
 
 En las últimas semanas Google también quiso dar a conocer su trabajo  realizado con este costado semántico de la web. Es por eso que presentó Instant , una nueva función de búsqueda que muestra resultados mientras se escribe. 
 
 Y en medio de este proceso también asoma un gran interrogante: la  capitalización de lo semántico y su posterior monetización. ¿Se logrará  un mayor nivel de rentabilidad en los proyectos web?
Todo puede pasar en  esta caja (digital) de sorpresas. 
  Seriedad,            Compromiso y  Soluciones
     Visite      Nuestro                     sitio: www.aipem.com
Conozca nuestras solucionses
innovadoras ingresando a nuestro sitio.
Fuente: www.lanacion.com.ar