miércoles, 14 de diciembre de 2011

Proveedores de Internet salen a pelear negocios “virtuales” por u$s400 M en la Argentina

El paradigma de la computación en la nube permite a las organizaciones alojar toda la infraestructura de su información fuera de sus oficinas, pudiendo acceder a ella por medio de Internet. FiberCorp, Telecom, Telefónica e iPlan van detrás de estas oportunidades

Los negocios tecnológicos de mayor crecimiento en los próximos años, en el sector de las empresas, provendrán de la tercerización de servicios, plataformas e infraestructuras, basados en los paradigmas de la computación en la nube y la virtualización.

Se trata de conceptos abstractos, pero que equivaldrán en la Argentina a oportunidades de negocios por 400 millones de dólares, según fuentes del mercado.

El objetivo consiste en llevar la idea que sustenta a gigantes de la red como Facebook, Google, Microsoft o Yahoo.

Cuando usted ingresa a la red social de Mark Zuckerberg, o al correo electrónico en Gmail, Hotmail o Yahoo Mail, o escribe un texto en Google Docs, sin saberlo, está utilizando “cloud computing”.

Esto permite a las personas y a las organizaciones alojar toda la infraestructura de su información fuera de sus oficinas, pudiendo acceder a ella por medio de Internet. Es decir, en cualquier momento desde cualquier lugar.

Sin embargo, en la Argentina, la adopción de la nube va lenta, no a nivel del consumidor final sino de las compañías. Entre las empresas grandes argentinas, es sólo de 3,6%, según surge del estudio de “data centers”, virtualización y cloud computing en grandes firmas, recientemente finalizado por la consultora Prince & Cooke.

Concretamente, sólo cinco firmas, de 138 grandes empresas que conforman la muestran dentro las Top 500 (en facturación) del país, tienen una solución basada en cloud.

Hay diferentes modalidades de la nube: dos de esas compañías argentinas cuentan con una solución que definieron como “privado cloud” (de propiedad y gestión internas); otras dos determinaron que las suyas son “pública cloud" (la propiedad y la gestión pertenecen a un negocio no relacionado) y la firma restante especificó que utiliza una “partner cloud” (la propiedad y la gestión son de un proveedor de confianza).

La principal barrera está vinculada con la seguridad y la confidencialidad de la información en primerísimo lugar. Las mayores ventajas, según las empresas encuestadas, son flexibilidad, disponibilidad, movilidad y reducción de costos.

Además, sólo 17,4% de las firmas grandes argentinas considera al tema entre “muy importante” e “importante”; un 23,9% lo estima “medianamente importante”, y un 58%, entre “poco” y “nada importante”.

“Obviamente, estos datos muestran que el potencial de crecimiento del ‘cloud computing’ es enorme y que los proveedores deberán esforzarse para que las empresas usuarias encuentren el beneficio que puede aportar este nuevo paradigma”, advirtieron desde la consultora.

En este contexto, la virtualización de servidores y la transición hacia centros de datos listos para cloud están en el centro de esta nueva ola de inversión en infraestructura en la región.

Entre las principales ventajas de la virtualización se destacan:

  • Cuidado del medio ambiente por la reducción de hasta el 70% en el consumo de electricidad;
  • Optimización de recursos informáticos;
  • Reducción de costos de mantenimiento de microinformática y de gastos en hardware y software;
  • Mayor seguridad de la información, ya que la misma queda resguardada en forma centralizada en un centro de datos;
  • Más facilidad de administración de puestos de trabajo, lo que permite resolver necesidades temporales;
  • Y aceleración del time to market de productos para las compañías.

Fibercorp
El grupo CableVisión lanzó un servicio basado en este concepto a través de FiberCorp, su unidad de negocios corporativos, que brinda soluciones integrales de telecomunicaciones a grandes, medianas y pequeñas empresas, así como también a comercios, profesionales y entes gubernamentales.

Según explicó Ignacio Ardohain, gerente comercial de FiberCorp, se trata de Servidores Privados Virtuales (VPS), el primero de una serie de lanzamientos de la familia de servicios “cloud”, brindados sobre la primera plataforma operativa FlexPod de la Argentina, alojada en el centro de datos de la empresa del grupo Clarín, en el barrio porteño de Barracas.

FlexPod es una plataforma de diseño arquitectónico que combina networking, cómputo y almacenamiento en una infraestructura compartida. Es generada por Cisco, Vmware y NetApp. La primera pone los equipos de redes; la segunda, la virtualización; y la tercera, los servidores.

“Virtualización es parte de nuestro camino de innovación constante que nos permite acompañar el proceso de expansión de nuestros clientes y compartir, con ellos, la tecnología del futuro”, afirmó el ejecutivo, quien apuntó el dato de las facturaciones por 400 millones de dólares para el año 2013 en la Argentina.

A diferencia de un servidor tradicional, este nuevo servicio permite acceder a una infraestructura virtual donde se combina procesamiento, memoria y espacio de disco, de acuerdo a cada necesidad.

Con este nuevo servicio, las empresas podrán correr sus aplicaciones, realizar sus actividades y alojar sus datos en un espacio virtual dedicado, sin incurrir en gastos de adquisición, mantenimiento y renovación de equipos, con garantía de performance y seguridad gracias a la plataforma de última tecnología a nivel mundial.

Fibercorp es una marca lanzada hace un año y medio por CableVisión. Hoy tiene más de 25.000 clientes que soporta por su red de fibra óptica de 55 mil kilómetros.

La conectividad es una condición indispensable para la buena calidad de estos servicios. Una conexión lenta a Internet los convierte en inoperables. Los beneficios son varios: reduce costos en la compra de tecnología, sólo se contrata la capacidad utilizada y no se instalan equipos.

CableVisión utiliza estos servicios en forma interna desde hace tres años, y pudo ahorrar un 30% sus gastos de energía.

“Hoy los servicios basados en la cloud tiene un grado de adopción muy bajo en la Argentina”, admitió Ardohain.

¿Cuáles son los costos? Para una máquina virtual básica (“profesional”, en la comercialización), entre 150 y 190 dólares mensuales; una configuración avanzada, unos 200 dólares; y una premium, 390 dólares.

Fibercorp apuntará al grueso de las grandes empresas que evalúan adoptar estos servicios y también a las medianas. Para fines de 2012 estiman captar entre 300 y 400 clientes.

La inversión del lanzamiento de estas nuevas prestaciones está incluida dentro de los 250 millones de dólares desembolsados este año, y de los 300 millones de dólares del año próximo.

Telefónica
A través de una estrategia basada en el concepto de “cloud computing”, la filial local del grupo español ofrece múltiples servicios de computación que están disponibles en la “nube” y que facilitan el acceso a las últimas tecnologías en modalidad servicio, sin inversión en equipamiento, permitiendo centralizar la infraestructura de sistemas de negocio y optimizando el presupuesto en IT.

Entre otras prestaciones, Telefónica tiene Hosting 2.0, que permite alojar los servicios en la “nube”, consumiendo la capacidad de procesamiento y de “storage” que realmente necesita la empresa.

Otro servicio es Cloud Storage, para almacenar la información en un escenario de alta disponibilidad, manteniendo las políticas de seguridad de la organización; y Correo Colaborativo, un servicio de correo empresarial de Microsoft Exchange.

Las soluciones móviles integran otro conjunto de prestaciones que reflejan gran receptividad en el mercado corporativo, y que posibilitan gestionar datos corporativos desde distintos dispositivos móviles, en tiempo real y en cualquier momento y lugar.

Entre otras posibilidades, los usuarios pueden acceder a sistemas, bases de datos y correos electrónicos; actualizar información y realizar procesos de negocio como si estuvieran en la oficina; localizar flotas, mercaderías y/o personas; manejar máquinas y recibir alertas.

Las soluciones móviles posibilitan a las empresas contar con información actualizada al instante, incrementar la productividad de los empleados, mejorar la imagen y la atención de los clientes y minimizar los errores.

Telecom
Telecom Argentina también presta servicios de virtualización para grandes clientes. Se trata de Hosting Virtual y Virtual Deskstop sobre Next Generation Data Center, que permite lograr mayor eficiencia en la relación costos – beneficio sobre la infraestructura IT.

Este grupo cuenta con una ventaja competitiva destacada para ofrecer este tipo de servicios. Se trata de su centro de datos en la localidad de General Pacheco, en el norte del Gran Buenos Aires, uno de los más completos y modernos del país, que posibilita integrar todos los componentes de la solución de virtualización: data center, conectividad, hardware y software. A esto se suma su red de datos y su trayectoria en el segmento corporativo y de gobierno.

La estrategia de Telecom fue ir creciendo en las distintas capas de servicio: primero fueron las redes; luego fue el turno del centro de datos Tier IV (con un 99,999 % de disponibilidad de servicio).

El despliegue continuó con el lanzamiento de Virtual Desktop y de Hosting Virtual, para sentar de esta forma las bases hacia aplicaciones de mayor valor.

iPlan
Otro jugador en este mercado es este proveedor de telecomunicaciones para pequeñas y medianas empresas, que invertirá $135 millones para expandir sus redes y construir un centro de datos en el Distrito Tecnológico en el barrio porteño de Parque Patricios.

De ese monto, el 40% será utilizado durante este año, mientras que el saldo se destinará a los planes de crecimiento de 2012.

El nuevo centro de datos será inaugurado a mitad del año próximo, tendrá una superficie de 1.200 metros cuadrados, con capacidad energética de 4 MW (Megawatts).

Pablo Saubidet, CEO de iPlan, explicó que el mismo permitirá ofrecer infraestructura para soportar computación en la nube ("cloud computing", en inglés) a pequeñas y medianas empresas.

La firma terminará el año con una facturación total de $270 millones, de los cuales $16 millones fueron ingresos por servicios de "cloud" como central telefónica virtual, servidores virtuales y aplicaciones de Google

lunes, 31 de octubre de 2011

Fotografía del mercado de seguridad

22.10.2011.Según un artículo publicado en el periódico La Nación, cuidar de los delitos a las empresas y a los particulares mueve alrededor de 2200 millones de dólares por año; el sector crece a razón de un 11% anual y la tendencia indica que, de a poco, el servicio de custodia física perderá peso frente a la tecnología.

Detrás de los temores, los riesgos, los cuidados y los miedos, hay enormes negocios, miles de puestos de trabajo y millones de facturación. El negocio que se ha gestado para estar más seguro o para cuidar los bienes de los argentinos se ha convertido en uno de los motores de la economía.Este año, las empresas que brindan algún tipo de servicio de seguridad facturarán en su conjunto 2200 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 9372 millones de pesos. Sólo para poner en perspectiva lo que significa esa cifra vale la comparación. Sólo un banco (Nación) facturó en 2010 más que el conjunto de las empresas de seguridad con 12.719 millones de pesos. Según datos del ranking de facturación que elabora la revista Mercado, el segundo en la lista de las entidades financieras fue el banco Galicia, con 6296 millones de pesos, y el tercero, Santander Río, con 5854 millones.

¿Qué actividades están incluidas en ese monumental monto que manejan las empresas del sector? Básicamente cuatro: la seguridad física, la electrónica, el transporte de caudales y el monitoreo satelital de vehículos y carga.

ADT es la empresa más grande de seguridad electrónica, el rubro en el que se cuentan los sistemas de alarmas monitoreadas. Según Javier Kahn, gerente de nuevos negocios de la firma en el país, en la Argentina hay instaladas 700.000 alarmas residenciales y 170.000 pertenecen a la empresa. "Hay una enorme demanda de seguridad electrónica que, en comparación, crece mucho más que la seguridad física. Lo que ha sucedido para que esto se dé es que hay mucha más tecnología a la que se accede por muchísimo menos dinero", cuenta.

De acuerdo con los datos del sector, en la Argentina existen 1500 compañías de seguridad en el país. Alrededor de 200 de ellas se dedican exclusivamente a la seguridad electrónica.

¿Qué es lo que crece? "Los servicios más solicitados para el segmento residencial y pequeños comercios son alarmas, backup celular y para el segmento corporativo, circuito cerrado de televisión, control de acceso, detección y extinción de incendio", responde Kahn. Luego explica que el backup celular es un sistema de alarmas que utiliza la línea de telefonía móvil para comunicar un episodio, en caso de que exista alguna falla o corte en el sistema de telefonía fija.

En 2009, las empresas del sector facturaban 1800 millones de dólares. Al año siguiente, se llegó a 2000 millones y, para este año, según proyecciones de las empresas y cámaras que agrupan a estas compañías, se llegará a 2200 millones.

Tecnología en alza

Lo que sí cambia es el peso del servicio de vigilancia en el total del sector. En 2008, los vigiladores se llevaban el 80% del total de la facturación; en 2011, los uniformados se llevan el 70% de la torta.

Aun así, el impacto del servicio de vigilancia física es altísimo. En la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (Caesi), dicen que hay alrededor de 150.000 trabajadores formales. Claro que también aclaran que es una actividad en la que alrededor del 40% está en negro. Así las cosas, el número total de vigiladores en la Argentina sería de 250.000 empleados. En las top ten de las empresas locales están 1) Securitas, 2) Prosegur, 3) SG4 (Search), 4) Servín, 5)Videco, 6) Hunter, 7) Brújula, 8) Falcon, 9) Watchman, y 10) Codecop. Sólo la primera tiene cerca de 12.000 empleados y factura $ 492 millones anuales.

Otro de los negocios que nueve millones por la seguridad es el mundo del seguro. Claro que, quizá en valores muy similares, pierde en proporciones similares. Sucede que las empresas de seguro cubren los bienes y luego, en caso de que sean robados, deben responder por lo que se le contrató.

El robo de las cargas de camiones, por ejemplo, ha disparado la conformación de una mesa de trabajo en la que participan 90 empresas. Víctor Barone, abogado del estudio Iezzi & Barone, es uno de los coordinadores de la mesa de trabajo. "Hay alrededor de seis robos diarios. Por año, se roban alrededor de 850 millones de dólares. Una banda organizada no se lleva un camión con menos de 400.000", dice Barone.

El abogado explica que un camión con electrodomésticos o celulares, dos de los rubros preferidos de los piratas del asfalto, necesita un servicio de custodia satelital para el vehículo, otro para la carga, y a veces, un auto de custodia. "Todo esto tiene un enorme costo", dice.

Otro de los rubros que crece es el de los servicios satelitales. Todas las compañías de seguros exigen que a autos con un determinado valor de mercado les coloquen este dispositivo de seguridad para saber dónde está el auto en caso de ser robado. El costo de este servicio ronda los 150 pesos por mes, según la empresa que se trate.

Liberty, una de las compañías de seguros más grandes del país, ha decidido empezar a segmentar estos servicios. "No sólo se les instala a los más caros, sino que ahora empezamos también a hacerlo con algunos modelos que son muy robados. Además de la segmentación por marca y modelo, también se tiene en cuenta el lugar donde está el auto", dijo Carlos Gil, jefe de comunicaciones de la empresa.

Se podrían seguir enumerando negocios que abriga la inseguridad. Finalmente, es un sector que crece gracias al Estado. Esta vez no tiene que ver con los subsidios, sino con la incapacidad que ha demostrado para combatir la inseguridad.

Fuente:La Nación

viernes, 22 de julio de 2011

Hay el doble de guardias privados que policías en el mundo

El número de armas que posee la seguridad privada es en cambio mucho menor al de las fuerzas públicas

Ginebra. (EFE).- La seguridad privada sigue siendo una de las industrias más florecientes del mundo pese a la crisis económica global, empleando en la actualidad a al menos 20 millones de personas, casi el doble de agentes de policía en activo. Lo pone de manifiesto elInforme de Armas Ligeras 2011 que publicó hoy en Ginebra el Instituto de Estudios Internacionales y de Desarrollo, que refleja la fuerte expansión que el sector ha experimentado en las últimas dos décadas en todo el planeta.

El director de la investigación, Robert Muggah, explicó en conferencia de prensa que "el principal factor de este boom parece ser la externalización por parte de los Gobiernos de muchas funciones relacionadas con la seguridad". No obstante, según explicó Muggah, el personal que emplean las empresas privadas de seguridad tienen en su poder "muchas menos armas de fuego que las fuerzas de seguridad".

El estudio, elaborado a partir de los datos de 70 países, indica que la seguridad privada dispone en su conjunto de 4 millones de armas de fuego, una cifra muy inferior a los 26 millones de las fuerzas de seguridad y a los 200 millones de los ejércitos. Los autores del informe plantean la pregunta, para la que no tienen respuesta, de si esta tendencia supone una mejora de los niveles de seguridad o, por contra, empeora las condiciones.

"Es incuestionable que se está produciendo una privatización generalizada de la seguridad", explicó Muggah, quien advirtió también de que la expansión de la industria no ha conllevado una mejora de los mecanismos de seguimiento y transparencia. "Pese a las evidencias de que algunas compañías de seguridad privada han comprado armas ilegalmente, de que han perdido armas por robos o de que han malversado sus arsenales, no existe un sistema sistemático de información sobre estos comportamientos", dijo.

Se da el caso de que muchos Estados prohíben el uso de armas ligeras por parte de los guardias privados de seguridad, lo que no impide que en determinados países, especialmente en zonas de conflicto, estos agentes dispongan de una media de tres armas.

El informe pone de relieve que hay "una distinción progresivamente borrosa entre las fuerzas de seguridad privadas y públicas" y que las multinacionales que han encontrado un importante nicho de mercado no están sujetas a mecanismos fiables de control. "Las iniciativas internacionales para hacer frente a los vacíos regulatorios siguen en mantillas", explicó Muggah.

Otro de los problemas de la influencia corporativa es que los sistemas de supervisión establecidos por las multinacionales del sector "son por lo general demasiado débiles para prevenir la contratación de personal privado de seguridad conocido por haber utilizado la fuerza de manera abusiva en el pasado". La evidencia muestra que las leyes del mercado han impulsado esta industria, ya que, según el informe, "el comercio legal de armas ligeras, armas personales y sus respectivas municiones asciende anualmente 7.100 millones de dólares (4.940 millones de euros)".

Emile LeBrun, coordinador del informe, señaló que las guerras en Irak y Afganistán han contribuido al aumento de este tipo de armas y enumeró la lista de países más implicados en este comercio.

Estados Unidos sigue siendo el mayor exportador, y también el mayor importador, de armas personales y ligeras, ya que la propiedad privada de estas armas es habitual y culturalmente aceptado. En el terreno de la exportación le siguen por este orden: Italia, Alemania, Brasil, Suiza, Israel, Austria, Corea del Sur, Bélgica, la Federación Rusa, España, Turquía, Noruega y Canadá. Según los datos facilitados por las autoridades aduaneras, en las importaciones, por detrás de Estados Unidos figuran Canadá, el Reino Unido, Alemania, Australia, Francia y Pakistán.

Fuente: LaVanguardia.com

lunes, 18 de julio de 2011

Factura electrónica: la AFIP amplía el régimen de información online de compras

El fisco aumentará la cantidad de sujetos obligados para incrementar el cruce de datos a fin de redireccionar las inspecciones. La medida apunta a preparar el terreno para luego implementarse calcular cuánto IVA debe pagar cada contribuyente mensualmente

Por Hernán GilardoiProfesional.com
Factura electrónica: la AFIP amplía el régimen de información online de compras

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentará significativamente la cantidad de contribuyentes que deberán informar online las compras que realizan. La mira está puesta sobre las empresas y particulares que ya facturan electrónicamente y que aún no han sido incluidos en la nueva obligación.

De acuerdo a la información a la que pudo accder iProfesional.com, el fisco nacional se encuentra redactando una nueva resolución que ampliará la cantidad de sujetos obligados a ingresar al sistema de Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI-Compras).

Al tratarse de compañías y particulares que ya se encuentran en el régimen de factura electrónica, la avanzada le permitirá al fisco nacional conocer de inmediato el monto de las compras y de las ventas informadas a través de la web.

De esta manera, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray da un paso más hacia la declaración jurada proforma del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Más precisamente, la AFIP le dirá a las empresas y particulares cuánto IVA deben pagar mensualmente.

Ampliar el padrón
El mencionado régimen obliga, actualmente, a más de 20.000 responsables a informar mensualmente el detalle de las compras realizadas. La idea del fisco es duplicar la cantidad de sujetos obligados en mediano plazo.

Desde Tributum, Mario Goldman Rota, consultor tributario, destacó que ya son muchas las empresas y los contribuyentes que se encuentran obligados por tres regímenes simultáneos:

  • Facturación electrónica.
  • CITI-Compras.
  • Sistema de Control de Retenciones (SICORE).

"A través de un simple cruce informático de los tres regímenes, el organismo recaudador puede verificar fácilmente el IVA que debería pagar cada contribuyente e implementar una declaración jurada proforma del tributo", afirmó.

"No resulta casual, que un gran número de contribuyentes, que se encuentran en el régimen de factura electrónica, sean nuevos sujetos obligados a informar las compras que generan crédito fiscal en el IVA", agregó el experto.

En igual sentido, Marcelo Domínguez, miembro de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) adelantó que, en un futuro próximo, tanto el "CITI Compras" como el "CITI Ventas" se presentarán en formato web. En la actualidad, los regímenes corren bajo el SIAP, sistema provisto por la AFIP.

Factura electrónica
Complementariamente, los sujetos que ya dejaron atrás la facturación manual deben utilizar el nuevo software denominado "Factura Electrónica. Régimen de Información de Operaciones - Versión 2.0 Release 1".

El programa aplicativo perfecciona el detalle sobre el precio y las cantidades vendidas que deben informar los contribuyentes bajo la mira.

También obliga a declarar un código numérico, estandarizado y unívoco, para cada bien o servicio facturado a través del régimen de comprobantes web.

Al respecto, desde Kaplan, Volman & Asociados, Mario Volman advirtió que "el cliente que recibe una factura electrónica, con los códigos de los productos numéricos y estandarizados, aún cuando no esté por el momento obligado a emitir facturas electrónicas, no podrá ocultar haber perfeccionado dicha compra y, en consecuencia, se achica el mercado informal de comercialización".

Comprobantes electrónicos "truchos"
Por último, la AFIP puso en marcha un nuevo micrositio que permite a los receptores de comprobantes -incluídos los electrónicos- verificar que cada una de las facturas se encuentre autorizada por el fisco nacional.

Para llevar adelante la consulta se deben ingresar los siguientes datos:

  • Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del emisor de la factura.
  • Clave de Autorización de Impresión (CAI) del comprobante.
  • Fecha de emisión de la factura.
  • Tipo y número de comprobante.


Oportunamente, el titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Ángel Toninelli, había anticipado que se depuraría "la base APOC".

La información que contiene dicha base de datos corresponde a facturas o documentos equivalentes que, por algún motivo, fueron calificados como apócrifos.

"Los datos son de carácter meramente informativos, con una función preventiva, ya que se han detectado casos de facturas o documentos equivalentes que correspondían a firmas totalmente inexistentes, como así también a empresas reales a las que se les pudo haber falsificado documentación", puntualizaron desde la AFIP.